El fútbol es un deporte imprevisible, y lo que hoy es blanco, mañana puede ser negro. Nadie en el entorno bético y en la ciudad de Sevilla podía prever el brusco cambio en los acontecimientos que se han sucedido en apenas 20 horas.
Ayer por la noche saltaba la noticia de que la federación brasileña había puesto sus ojos en Manuel Pellegrini para sustituir a su actual entrenador, y según cuentan Pedro Morata, compañero de la SER y de Marca, estarían dispuestos a a pagar la clausula de rescisión de cinco millones de euros. Según cuenta este periodista, que «casualmente», hace información de VALENCIA y alrededores según su propio Linkedin, esta posibilidad ha dejado «sin aliento» al técnico chileno, del que afirma que está muy contento en el Betis a pesar de que el equipo verdiblanco tiene problemas para fichar por el tema del fair play financiero… cosas de no vestir de azulgrana.
Atrás quedan las declaraciones de Manuel Pellegrini sobre que él cumple sus contratos (en vigor hasta 2025, recién renovado) y sobre que no le gusta la idea de entrenar selecciones porque echaría de menos el día a día de un club… y atrás quedan las declaraciones en las que dijo que nunca entrenaría a un equipo suramericano que no fuera Chile, porque no quiere enfrentarse a su país.
Con todo esto, el Real Betis, de la mano de Cordón se ha movido con la premura que garantiza tener un director deportivo de élite y ya se ha puesto en contacto con José Bordalás, un técnico que gusta desde hace tiempo a parte de la grada y del que se considera que lleva años en franco crecimiento, haciendo enormes temporadas con el humilde Getafe, al que llevó a Europa League y mantuvo peleando en puestos europeos casi siempre, y que ha puesto en el Valencia la cordura necesaria para llevar al equipo a la final de la Copa del Rey a pesar de ser un club en constante estado de alarma por terremoto.
Por lo que hemos podido saber, las conversaciones empezaron en la misma noche de ayer y se han mantenido hasta altas horas de la madrugada. Bordalás está cansado de la situación de inestabilidad del Valencia y siempre vio con buenos ojos al equipo verdiblanco, del que admira el crecimiento continuado en los últimos años y las infraestructuras que han venido forjando. Ya en su momento, estando en Getafe, declaró que él sería capaz de adaptar su juego a los jugadores del Real Betis, y en el club gusta esa versatilidad y la capacidad de insuflar coraje y rendimiento a sus equipos.
El sí del entrenador alicantino es más que posible, probable, y solo la cercanía de una final en la que ambos equipos se enfrentan dentro de seis días, hará que la noticia se mantenga en perfil bajo, ya que no se quiere enfadar a la afición del Valencia, que apoyó a Bordalás desde el principio.
PD: Y así, señores, es como se crea una noticia intentando desestabilizar al equipo rival de la fina de la Copa del Rey. Basta con tener un poco de imaginación y un mucho de melapelatodismo, basta con coger un rumor, o inventarlo, y publicarlo en el momento oportuno (según el propio Pedro Morata, el presunto acercamiento se produjo hace 10 o 12 días), en el momento en que más pueda desestabilizar. La prensa no trabaja ya para acercarnos la verdad, la prensa trabaja para el mejor postor. Y parece claro que en este caso es el Valencia…. y la alternativa ante esta «noticia», es que a Morata le puede más el color valencianista que su profesionalidad.
En todos los casos, que les den.
Contra todo y contra todos.